¿Cómo aumentar tu alcance en Instagram?

Todos queremos lo mismo en Instagram: más vistas, más interacción, más seguidores… y sí, si se puede, más dinerito. Pero aquí va una verdad incómoda: a veces tú mismo estás saboteando tu alcance sin darte cuenta. ¿Cómo? Con marcas de agua, contenido reciclado o reels que parecen de PowerPoint.
Instagram no lo dice con estas palabras, pero lo sugiere fuerte: si no estás creando contenido original, no esperes que el algoritmo te aplauda.
TE PODRIA INTERESAR: Utiliza Instagram Reels como un profesional
Lo que sí debes evitar (si quieres que te recomienden)
Instagram ha sido clarito:
- Las marcas de agua de otras plataformas (ejem, TikTok) reducen tu visibilidad.
- Compartir contenido de otra cuenta que no hiciste tú = cero puntos para ti.
- Temas sensibles como suicidio, violencia, o trastornos alimenticios, aunque sean desde la reflexión, pueden afectar tu distribución.
- Publicar productos regulados (como tabaco) también te filtra.
Si tu contenido parece más curaduría que creación, IG no lo empuja. Así que mejor invierte tu energía en algo tuyo, con herramientas como Remix o Collab que sí te dan puntos con el algoritmo.
¿Qué tipo de reels prefiere Instagram?
Duración ideal: entre 30 y 90 segundos. ¿Por qué? Porque es tiempo suficiente para enganchar sin aburrir.
Gancho fuerte en los primeros 5 segundos.
Y siempre (¡siempre!) dale motivos al usuario para quedarse, guardar, comentar o mandar tu reel por DM.
No uses cebo de interacción (“comenta si estás de acuerdo”), porque eso ya huele a desesperación… y el algoritmo lo nota.
¿Con qué frecuencia debes publicar reels?
Instagram lo dice sin rodeos: los creadores que más crecen postean 10 o más reels al mes.
Pero ojo: esto no es una carrera de velocidad. Si te estás quemando haciendo un reel diario sin resultados, cambia de táctica.
¿Carruseles te funcionan mejor? ¿Tienes más respuestas con historias? Dale por ahí.
Lo importante es que mantengas la constancia a tu ritmo, no que termines odiando crear contenido.
Cómo hacer que el algoritmo sí te quiera
- Postea contenido original: nada de reciclar TikToks con marca de agua.
- Interactúa con tu audiencia en los comentarios. El algoritmo ama ver movimiento real.
- Haz publicaciones que la gente quiera compartir, que les den risa, que los hagan sentir identificados.
- Revisa tus estadísticas. Aprende de lo que ya te funcionó y replica esa fórmula.